domingo, 27 de diciembre de 2009
Más solecismos
apátrida del destino
Los que aman a los dóciles,
suelen, por lo general,
ser unos cabrones
Los que se buscan a sí mismos,
suelen, por lo general,
ser una mala compañía.
Salir de una historia sin principio,
suele, por lo general, ser un buen final.
No sé cómo decir lo que digo, y digo azúcar mentolado, azufrado, risas de pimienta y sal, esperas de humo de leña, ajonjolí, avellana, almendra, chocolate y lluvias, risas de jaja, de jeje y de ji ji. Hou, Hou Hou marchó al infierno, yo espero allí.
Hechicera de llanura

pero no lo sabía
figura silente del camino
atrapada en burbujas descendentes,
bloqueada en palabras repetidas,
asomo a veces a mi misma y me recuerdo
entonces me sorprende
la exactitud con que cuido
la desaprobación de lo que siento.
Si tuviera referencias
hablaría de aventuras épicas y heroinas
numantinas de sus días
pero sólo conozco las que no cuentan para la historia,
las que no se atreven tan valientes en sus medias,
en sus tiendas y coladas,
granadas de mano a mano con la anilla bien puesta,
agarradas a su anilla para no caer en el conocimiento de que podrían
explotar.
Las hay que se atan a un sueño para no volar,
las pensantes del ruido insomne de acequias invertidas
corrientes sin molino, aves de tierra firme sin océano
ni continente,
completas hacedoras de virtualidad inservible,
prácticas sin informe ni título,
afectas al dolor inexplicable, soñadoras,
soñadoras sin árbitro,
esquizoides de las rutinas,
parlanchinas de precios y menús a bajo coste,
acompañantes atribuladas del desconcierto habitual,
del frío en el colchón,
sustitutas de elementos deseados,
cómplices de insatisfacciones,
abrigos de desatenciones,
paseantes de calles sin luz,
virtuosas de guitarras sin cuerdas,
querenciosas de pretextos para el mañana posible,
ausentes de sus propios acontecimientos,
caminan con paso firme, con pena atestiguada en los tacones
y en el rojo de labios encallecidos,
excrecencias de los minutos sin recuerdo,
fagocitadoras de sí mismas sin saber de otro alimento,
carentes de responsabilidad con la alegría,
olvidan su presencia en la mirada de otro que no las mira,
despiertan en una pesadilla indiferente de puro normal,
globos de Montgolfier a medio gas,
clavaos una uña en el costado, en el pezón arañado y dormido,
excitad conciencia y emoción,
la historia se ha hecho de vuestros mimos.
martes, 8 de diciembre de 2009
Aventurarse al silencio extremo

Aventurarse al silencio extremo,
callar mientras grita el alma,
¡qué somnolencia habla en el silencio!
Vivir la bitácora de otro como la propia.
Aventurarse al silencio extremo colapsa
el pulso en imágenes perdidas.
Uno acierta a comprender supervivencia y alegría,
¡qué fondo sin fondo al fondo en el fondo!
Aventurarse al silencio extremo concita
esquizofrenias necesarias.
Uno se atreve a no vivir para sentir en ojos ajenos.
Desafío extremo sin riesgo aparente,
al borde de un abismo,
sujetarse atando cabos y soltarse sin arnés
reclinado al precipio de los días,
las emociones son comprar manzanas,
tomar café al aliento impropio de las risas.
¡vamos, vamos, vamos!
lunes, 7 de diciembre de 2009
Experiencia

Foto: Victorino García (PAN: Jaime Santos "La Chana" teatro)
No hay suspiro ni creencia que ate mis perros a tu cancela,
no creo en el arte divino de las palabras,
estoy parada contigo en un tiempo inexistente, en silencio.
Las imágenes de los espejos ya no son yo.
Creo en los momentos en los que comparto una sonrisa sin nombre,
en niños de rostro oscuro y cabello despeinado,
en la música de la libertad.
Estos niños apoyados en la ventanilla de mi coche escuchando
con los ojos abiertos buscando complicidad en las palabras de mi cuaderno,
cuando su tiempo de juego es atender una sorpresa: la profe paya que escucha sus nombres.
Me emociona,- dice- deja a mi profe, profe cierra la ventana y escribe, que escribes mú bien.
-¿vas a ser mi profe? pregunta todo ojos y sonrisa.
¡las promesas del cambio , la lucha, cuentos y canciones para hacer del tiempo un futuro sin penas!
Los ojos de Josué de puntillas asomando con el flequillo alborotado, un perro atado, paseado,
un juguete... pero... ¡no hay promesa que ate mis perros a tu cancela!
si tú no entiendes esto... yo soy gente de barrio,
la ropa tendida dice hola desde la cuerda mecida por el viento.
Ella explica que ha aprendido lo que son las palabras homófonas: profe- suenan igual pero no son iguales-
¡Es verdad! digo- hay tántas cosas que suenan igual pero no son iguales- por ejemplo "hola" y "ola"- dice- hay frases que se leen igual de un lao pa otro lao.
"Palíndromo"- digo
-¿palin..qué? y nos reímos.
Recuerdo porqué me gusta hablar con los niños, porqué guardo silencio en distancias de corazón inasumibles, porqué no hay nada tan importante como este momento.
No puedo borrar esta sonrisa cuando suena tu voz, los niños holandeses han salido de su clase.
El centro social tiene asociación gitana y aulas de música, también cede un espacio para enseñar holandés a los hijos de padres holandeses, ¡qué contrastes!
El caso es que les digo: "tengo que escribir". Se apartan de la ventanilla del coche y dicen:- ¡ahora somos amigos profe!- ¡Claro!- digo.
Leo "cuánto más vieja la yesca más fácil se prenderá..." y guardo el disco, tengo que continuar el día, cada momento, cada momento merece la pena sin pena, sin miedo, solo o no.
¡Hay demasiada gente esperando algo de nosotros y nosotros esperamos, tal vez, demasiado de otros!
¡No!, es mejor hallar que esperar.
Hay certezas para unos que son todo incógnitas para mí.
Los niños se han ido, llora algún bebé y pasan coches al lado del mío. Lucía sale de violín, ya sabe cómo poner las manos... quiere enseñarme.
jueves, 26 de noviembre de 2009
La buena chica. (25 de noviembre)

jueves, 12 de noviembre de 2009
Solecismos

Arde el cielo
y se quema la tierra
Piensa uno que uno
es uno
¡cuántos uno para tanta individualidad!
Complicarse la vida
no es otra cosa
que vivir
¡Tánta negación
tiene que esconder, por fuerza,
una gran afirmación!
Tiene que haber, por fuerza,
un poco de realidad detrás
de tantos sueños.
Todo este desasosiego
alberga, por fuerza, una gran paz.
Tu verdad es ahora, por fuerza,
una parte de mi alegría.
Trenzar acontecimientos es, por fuerza,
una forma de peinar el tiempo.
Tiempo ligado a creer en utopias es,
por fuerza, necesario y posible,
Ya he perdido y esto, por fuerza,
tiene que ser una victoria.
Nunca vivas con resignación:
la abnegación es, por fuerza,
un suicidio permanente.
No hay nada tan importante
que merezca la pena conservar
sin ser feliz.
¡Tánto silencio tiene, por fuerza,
tánto que decir!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Para las mujeres...

viernes, 9 de octubre de 2009
Si queréis...

sábado, 3 de octubre de 2009
LIBRO DEL PROSCRITO (bdp)

porque ya estuve allí
porque no podía hacer más,
eché escamas.
Tú lo viste,
lo aprendí en la escritura de
la piel erizada, carnívora.
En la ingle cerrada,
en la ingle, en la que nutre
la herida abierta.
Salvé el mundo.
Había voces pasajeras
y ruido
y ya, ya, ya, ya me
había ido.
En aquel recodo pude
encontrar otro camino,
esperar otro llanto,
agudizar mis sentidos
y sí, sí, sí
¡venidparacainmediatamente!
quiero deciros
que no hay profetas, ni
signos, ni virtudes, ni
pecados,
quiero su-su-rrrrar-loo para no ser
uno de ellos
porque aguardaba una esperanza,
una súbita revelación
y me quedé en reveldación.
Hice amigos, unos amaban
algo, alguien y otros no.
Porque ya estuve allí,
porque ya me he ido
si-gi-losa-mente
y no obtuve respuesta,
dejé de mirar
(...) vosotr@s también, hace
tiempo.
¡Goethe, veteee!
¡Ven Plath, ven!
Ben Clark y todos los demás, ¡venid!
domingo, 27 de septiembre de 2009
Paradojas

domingo, 13 de septiembre de 2009
De intuición y vueltas

domingo, 6 de septiembre de 2009
Siempre y cuando...(borrador de riff)?

martes, 1 de septiembre de 2009
Acto-potencia (juego de palabras físico-químico-existencial-amoroso)

lunes, 24 de agosto de 2009
Cada cosa hecha

Cada cosa
hecha, cada cosa
echa un ánimo en la oportunidad
del silencio.
"Amo el sol, el riesgo
y el futuro"
Ansío la paz de entender
la virtud sin limitación.
Cada cosa
hecha, cada cosa
echa una carta al viento,
es un as
ganado para el cambio.
Tendida sobre el tiempo
el paisaje espera
mi grito.
Cada cosa hecha,
echa un gesto no aprendido
en la costumbre.
"Vigilo mi hombro,
por si acaso..."
jueves, 20 de agosto de 2009
Valientes

Es valiente la consciencia incitadora a la rebeldía contra el propio yo. En tiempos en los que el voraz individualismo invade lo común, lo colectivo, la mujer sin referencias piensa si la conjunción de estas individualidades genera en realidad otro tipo de experiencia colectiva.
Al final, la identificación con un modo de vida, una idea, un objetivo, establece sinergias peculiares pero "ad hoc".
La mujer sin referencias pensaba también que difuminarse resultaría enriquecedor para hacer masa, fuerza, pero ahora cada día es más palpable que hay que reforzar la presencia individual. Concluye que tendrá que reconstruirse para aportar.
Pensaba esto en el silencio de la madrugada, cuando las puertas dejan de abrirse y cerrarse, cuando las voces paran y sólo hay grillos.
Empezó por la música, lo que recordaba de la adolescencia, de la corta juventud, y no recordaba más que melodías, no había nombres ni títulos, apenas tampoco de libros, pero sí sensaciones en las que se identificó.
No ha perdido el tiempo.
Existe, cree, un tipo de persona que no es capaz de conformarse nunca y a la que todo le llega en forma de sensaciones que necesita pensar para moverse en este mundo de resultados.
En los momentos de quietud en los que, para los aventureros de las experiencias, no se vive, estas personas siguen viviendo intensamente sin modificar nada, ni siquiera a sí mismos.
El humor y la falta de referencias son una buena vitamina.
martes, 18 de agosto de 2009
A mí todo me parece muy bien
lunes, 17 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Dedicatoria de "Viento del pueblo" (1937) de Miguel Hernández

Dedico este libro a Vicente Aleixandre
Vicente: A nosotros, que hemos nacido poetas entre todos los hombres, nos ha hecho poetas la vida junto a todos los hombres. Nosotros venimos brotando del manatial de las guitarrras acogidas por el pueblo, y cada poeta que muere, deja en manos de otro, como una herencia, un instrumento que viene rodando desde la eternidad de la nada a nuestros corazón esparcido. Ante la sombra de dos poetas, nos levantamos otros dos, y ante la nuestra se levantarán otros dos de mañana. Nuestro cimiento será siempre el mismo: la tierra. Nuestro destino es parar en las manos del pueblo. Sólo esas honradas manos pueden contener lo que la sangre honrada del poeta derrama vibrante. Aquel que se atreve a manchar esas manos, aquellos que se atreven a deshonrar esa sangre, son los traidores asesinos del pueblo y la poesía y nadie los lavará: en su misma suciedad quedarán cegados. Tu voz y la mía irrumpen del mismo venero. Lo que echo de menos a mi guitarra, lo hallo en la tuya.
Pablo Neruda y tú me habéis dado imborrables pruebas de poesía, y el pueblo hacia el que tiendo todas mis raices, alimenta y ensancha mis ansias y mis cuerdas con el soplo cálido de sus movimientos nobles.
Los poetas somos viento del pueblo: nacemos para pasar soplando a través de sus poros y conducir sus ojos y sus sentimientos hacia las cumbres más hermosas. Hoy, este hoy de pasión, de vida, de muerte, nos empuja de imponente modo a ti, a mí, a varios, hacia el pueblo. El pueblo espera a los poetas con las orejas y el alma tendidas al pie de cada siglo.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Al alimón

La noche engulle, o no, lo que sobra del día
restos de pollo enamorado, ensalada de tarde soñolienta,
guisos pobres de salero sin pimienta
gazpacho pobre en tomate sin rubor
Disturbios encontrados en las aceras,
germen de rumiantes malheridos por la escasez
del afecto, ateridos y maltrechos navegantes
de la experiencia ajena,
sonámbulos inflexibles,
descargan
y la noche se atraganta
de sus excrecencias indigestas e indiferentes.
Devolved, devolved el camino al caminante,
el sonido al músico,
la palabra al poeta,
y la noche al sueño...
viernes, 7 de agosto de 2009
Puede parecer una locura
aventurarse al desengaño
cuando la luz y los sonidos
en los que la tarde encuentra
su acomodo en el verano
nos parecen de verdad.
Someter la impaciencia
al desengaño
precipitando los suspiros
y mirando hacia adelante
puede parecer una locura.
Si las piedras miran desde
el muro puede parecer
una locura aventurarse
al desengaño.
Se encuentran moribundos
de las tardes por doquier,
algunos pensarán que están vivos.
El vuelo plano de las aves recuerda
que no vivir nos encadena a la nostalgia.
¡hay tantas cosas por imaginar!
Parar puede parecer una locura,
pensar, puede parecer una locura
cuando el tiempo en otros mundos
ya no importa,
cuando las imágenes se congelan,
se alteran, se vulneran y se encadenan
y muestran
la imposibilidad de la locura.
Es cierto,
¡atentos todos! porque ¡ hay
tánto que imaginar!
Algunos pensarán que
es fácil pisar el suelo.
Delimitan la distancia entre cuerpo
y sentimiento y no dejan
apenas hueco
por el que filtrar
una gota de agua.
Puede parecer una locura
aventurarse al desengaño
pero no hacerlo
es estar muerto
sin mirar la distancia hacia uno mismo.
Por eso,
puede parecer de locos
temer al desengaño
y descender al propio infierno
encadenado a una idea fugaz,
a la íntima seducción
de la propia locura.
de la Antologia Pessoal da Poesia Portuguesa. Eugénio de Andrade

Porque os outros se mascaram mas tu não
Porque os outros usam a virtude
Para comprar o que não tem perdão.
Porque os outros têm medo mas tu não.
Porque os outros são os túmulos caiados
Onde germina calada a podridão.
Porque os outros se calam mas tu não.
Porque os outros se compram e se vendem
E seus gestos dão sempre dividendo.
Porque os outros são hábeis mas tu não.
Porque os outros vão à sombra dos abrigos
E tu vais de mãos dadas com os perigos.
Porque os outros calculam mas tu não.
domingo, 26 de julio de 2009
El Ángel (fragmento de otoño asesino)
y en las ciudades están las calles
y en las calles están las casas
y en las casas no habitan las princesas
ellas están siempre en los palacios
que también están en la calle
ya sabes que soy un poco monocorde
que todos los caminos son de vuelta a ti
y que no sé hablar de otra cosa
aunque yo de lo que hoy tenía ganas realmente era de escribir sobre Jimi Hendrix
mira por donde
y sobre Andy Adler
y sobre mí
para no perder la costumbre.
Quería escribir acerca de una llama púrpura
y sobre el tráfico del centro
y sobre foxi ladies
y sobre castillos hechos de arena
Jimi
agotando profundas murallas de amplificadores Marshall de cien watios
dejándolas exhaustas y redimidas
(...)
Publicado en "Cuadernos del Matemático" nº 41-42, separata. Ana Curra escribió el prólogo para el libro de El Ángel Los planos de la demolición.
Los del Cola Cao. (de la BURNDARKPOETRY)
para el diente
clavado en la piel.
La piel se oscurece,
se mancha de olor,
y de qué sirve
querría yo saber el
"¿cómo están ustedes?"
"Los invencibles",
aquellos que flotaronn
sobre tres globos
y creyeron
en puercoespines gigantes.
Los del Cola Cao.
Este es un himno
para el diente
clavado en la piel
el que marca un antes
y un después,
porque la piel
nos ha dicho lo que sentimos
ahora y antes
nos dictó
su compromiso
y lo olvidamos,
y querría yo saber:
"saber vivir"
"vivir cada día"

martes, 21 de julio de 2009
Silencio

viernes, 17 de julio de 2009
Aunque esté todo dicho...

lunes, 6 de julio de 2009
El sol sale por el este y se pone por el...
lunes, 29 de junio de 2009
Me desborda...
domingo, 28 de junio de 2009
Esto es de cuando...

jueves, 25 de junio de 2009
La mujer sin referencias a PAN y agua en 2009

martes, 23 de junio de 2009
Letra y...no canción
mejor que no ser nada.
La vida tira desde las ventanas
besos escurridizos,
sueños que no dan calma.
Templos de la memoria
en los que apaciguar
la razón.
Esquinas que doblar
cuando el mar
altera la voz.
No quiero dormir.
La carretera
sin fin
no conduce hasta ti.
No quiero levantar templos
en los que la memoria
sea mi Dios,
no quiero ser fiel a una idea
si me traiciono yo.
Pego tiros de palabras
nunca fui buen tirador.
Me cago en las musas
y en los Olimpos
donde se ríe a carcajadas
mi destino.
No quiero levantar templos
en los que la memoria sea mi Dios
y mi guerra sea tu paz,
aunque te quiera.
Si me condeno al infierno
ven a llevarme
y así...
nos vemos...
BURNDARKPOETRY
de memorias y porvenires.
No he asolado los recuerdos en vano,
no he gritado en silencio tu nombre,
no he aullado placeres ajenos.
Soy navegante de ti
en otro mar, en otro océano inmenso
de realidad burda
e incomprensible.
El universo cobra
sentido a la deriva.
Poesía incendiada
gemida e interior,
ya no te busco.